EL NOTARIADO EN HONDURAS
El notariado en Honduras inicia en el período de la Reforma Liberal. En 1880 se emiten códigos y leyes que modernizan el Estado.
En 1882 se publica la primera Ley del Notariado en la cual se define la labor del Notario y los requisitos para desempeñar dicha función. Esta ley se modifica en 1906 y 1930 para tratar de separar la función del notariado de la del abogado.
Es hasta 1982 cuando la Unión Internacional del Notariado Latino, en su visita a Honduras, da su recomendación de que los Notarios deben empezar a organizarse y crear una institución reguladora con sus estatutos y demás leyes que garanticen el ejercicio de las obligaciones profesionales contenidas en el Código del Notariado.
En 1994 se crea el Instituto Hondureño de Derecho Notarial (INHDEN), como un órgano del Colegio de Abogados de Honduras (CAH). En 2006 entra en vigencia el Código del Notariado que posibilita el establecimiento de la Contraloría del Notariado, que funciona como un órgano ejecutivo dependiente de la Corte Suprema de Justicia para ejercer funciones de orientación, dirección, inspección y vigilancia del ejercicio de la función notarial. En el año 2007, en la Asamblea General del CAH, se crean los estatutos de la Asociación de Notarios de Honduras (ANH).
Es así que a mediados del año 2010, el gremio notarial hondureño se encontraba concentrado en dos organizaciones: La Asociación de Notarios de Honduras y el Instituto Hondureño de Derecho Notarial. En septiembre del mismo año, después de intensas pláticas y reuniones, los representantes de ambos organismos acuerdan la unificación del Notariado, estableciendo el 26 de noviembre del 2010 como fecha para la suscripción del Convenio que da origen a la “UNIÓN DE NOTARIOS DE HONDURAS”, conocida también como “UNH” y que a la fecha agrupa a más de 1100 notarios en todo el país.
En agosto de 2015 se le otorga a la UNH su personalidad jurídica propia mediante Decreto No. 59-2015, publicado en La Gaceta No. 33801, de fecha 06 de agosto de 2015.
Como parte del engranaje institucional de la Unión, se cuenta con una Junta Directiva Nacional, el Tribunal de Honor, el Fondo de Previsión Social de los Notarios, once Capítulos a nivel nacional y una Dirección Ejecutiva encargada de llevar a cabo las resoluciones de los órganos anteriores. La Junta Directiva está conformada por nueve miembros propietarios y sus respectivos suplentes. El Tribunal de Honor está conformado por cinco miembros propietarios y uno suplente. El Fondo de Previsión está conformado por cinco miembros propietarios.
La UNH es miembro activo de la Unión Internacional del Notariado (UINL) y la Comisión de Asuntos Americanos (CAAm) quienes han reconocido a la UNH como el organismo oficial que representa a los notarios de Honduras.
La Misión de la UNH consiste en proveer apoyo a sus miembros, mediante la representación del gremio, velando por el respeto, dignidad y honestidad de la función notarial y por el cumplimiento de las leyes que le rigen para mantener incólume el espíritu gremial.
Su Visión es ser reconocida como el ente nacional que promueva el estricto ejercicio del gremio y el cumplimiento de las obligaciones, derechos y responsabilidades de los Notario.
Entre sus beneficios, la UNH cuenta con una membresía, beneficios sociales, capacitación y revista notarial completamente gratuitos. Asimismo, realiza acciones encaminadas a la unificación del gremio y al establecimiento de la legalidad y seguridad jurídica de sus ciudadanos, mediante convenios de cooperación con diversas instituciones públicas ligadas a la función notarial, entre ellas la Corte Suprema de Justicia, la Contraloría del Notariado y el Instituto de la Propiedad.